10 | jueves |
ABR / 2025 |
Lugar: Auditorio Hospital Universitari Dexeus, C/ Sabino Arana 5-19. Barcelona
COORDINACIÓN
· Dr. J.M. Farré, Psiquiatra. Director de Docencia e Investigación del Servicio de Psiquiatría, Psicología y Medicina Psicosomática del Hospital Universitario Dexeus. Barcelona
· Dr. J. Soler. Psicólogo. Jefe de la Unidad de Personalidad. Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Sant Pau. Barcelona.
PRESENTACIÓN:
El próximo 10 de abril de 2025 tendrá lugar en Barcelona el encuentro anual de la “XXXVIIII Jornada de Teràpia del Comportament i Medicina Conductual en la Pràctica Clínica”, una actividad científica de referencia en el ámbito de la Salud Mental. Reúne profesionales de 26 Departamentos y Servicios, Clínicos y Universitarios, de toda Catalunya, con colaboraciones de otras entidades españolas y extranjeras que participan activamente en diversas mesas y ponencias.
Este año, destaca la Mesa dedicada a la DBT (Terapia dialéctico conductual), descontrol y sobrecontrol con especial énfasis en la regulación emocional, la autolesión en adolescentes y la Anorexia Nerviosa, coordinada por el Dr. Joaquim Soler.
La Ponencia Marco aborda la compleja relación entre el Trastorno del Espectro Autista y los de la Conducta Alimentaria. La dirigirá la Dra. Amaya Hervás, una de las más prestigiosas especialistas en Autismo.
26 diversas instituciones y Hospitales, permitirá sumergirnos en temas de extremo interés como la Impulsividad, agresividad y trauma Infantojuvenil en correlación con psicopatologías adultas. Trastornos de la Conducta Alimentaria en personal sanitario, la cada vez más invasiva Adicción a la Comida o el tratamiento integral de la Obesidad y grupal de la Bulimia. Las Adicciones, tanto las químicas como la complicada Conducta compulsiva sexual, tendrán su espacio y sus correlaciones y perspectivas de tratamiento. La Inteligencia Artificial se emplea para la detección emocional en Oncología, aparte una propuesta impactante para detectar calidad de vida en supervivientes.
Biomarcadores digitales en Trastornos Afectivos; TLP y desregulaciones diversas; nuevos espacios terapéuticos en Esquizofrenia femenina y asociaciones terapéuticas originales en TOC, dan entrada a la mesa final dedicada al Suicidio, con los predictores de reincidencia y mortalidad, la detección de violencia machista en mujeres afectadas por la autolisis y los factores de reducción de riesgo. A destacar 2 comunicaciones específicas dedicadas a un estudio psicosocial de afectados por falta de vivienda y otra a abordajes de reconstrucción quirúrgica de clitoridectomizadas y sus efectos sexuales y psicológicos.
Esta edición cumple 38 años y es uno de los eventos más esperados por profesionales de la salud mental, atraídos por la riqueza y profundidad de los debates, despertando la ilusión por la participación, casi masiva, de las diversas entidades. Por otra parte, los organizadores siempre han procurado que exista una cálida convergencia entre ponentes y participantes, lo cual incrementa aún más el atractivo de la Jornada, que finalizará con los siempre esperados premios a las mejores comunicaciones y la concesión del Diploma de Honor. Preside este espacio la Dra. Gracia Lasheras,, Jefa del Servicio de Psiquiatría, Psicología y Medicina Psicosomática del H.U. Dexeus. Clausura el Dr. Jesús Cobo, presidente de la MARES
DIRIGIDO A:
Psicólogos, Psiquiatras, estudiantes de postgrado (Medicina, Psicología y Enfermería) y de grado (2 últimos cursos).
OBJETIVOS:
· Revisar la investigación clínica y básica en temas de psicosomática, terapia cognitivo-conductual y psicofarmacológica de diversos trastornos clínicos relevantes.
· En la primera parte se debaten en profundidad temas monográficos, mientras que en la segunda se revisan, en forma de comunicaciones, un amplio espectro de técnicas clínicas, evaluaciones y estrategias terapéuticas. Profesionales de reconocido prestigio y mérito, moderan y discuten con los ponentes las diversas comunicaciones.
DIRECCIÓN-COORDINACIÓN:
COLABORACIÓN:
MATRÍCULA:
· Cuota general: 70 €
· Cuota miembros de la Societat Catalana de Psiquiatría y MARES: 60 €
· Cuota estudiantes licenciatura, postgrados, MIRs, PIRs, PGS y FEIRs: 50 €
· Desayuno incluido en la inscripción
NO QUEDAN PLAZAS PARA LA JORNADA
El Servicio de Psiquiatría, Psicología y Medicina Psicosomática del Hospital Universitario Quirón Dexeus tiene 35 años de existencia. Desde sus inicios siguió el modelo de conjunción que aúna los conocimientos de la biología del Sistema Nervioso –y sus consecuencias terapéuticas, los psicofármacos- y las psicológicas, basadas en las teorías del aprendizaje y con un sólido fundamento científico, siendo su corolario terapéutico la terapia cognitivo-conductual.
Sabino de Arana, 5-19
Consultas Externas Planta 3. Consulta 3.5
08028 - Barcelona
Tel. (+34) 93 205 85 11 Fax (+34) 93 205 85 12
e. psiquiatria@psicodex.com
w. http://www.psiquiatriapsicologia-dexeus.com
(c) 2024 Psicodex