La dependencia a sustancias, al igual que la mayoría de trastornos psiquiátricos, será el resultado del efecto combinado de múltiples genes y diversos factores ambientales actuando conjuntamente, pero en el caso de las adicciones, el componente ambiental es fundamental, ya que es absolutamente necesario (aunque no suficiente) la exposición previa a la sustancia para acabar siendo dependiente de la misma. Dicho de otra manera, para que una persona acabe siendo adicto a una determinada sustancia es necesario un contacto previo con dicha droga, no obstante, no todas las personas que consumen alguna vez esta sustancia acaban siendo dependientes a ella (en este proceso también influirán otros factores ambientales y genéticos).
Diversos factores psicosociales también actúan como predisponentes de las adicciones: presentar otro trastorno mental, ciertos rasgos de personalidad, bajas habilidades sociales, conflictos interpersonales, duelo, inestabilidad emocional, experiencias traumáticas en la infancia, familia de origen disfuncional, entre otros.
El Servicio de Psiquiatría, Psicología y Medicina Psicosomática del Hospital Universitario Quirón Dexeus tiene 35 años de existencia. Desde sus inicios siguió el modelo de conjunción que aúna los conocimientos de la biología del Sistema Nervioso –y sus consecuencias terapéuticas, los psicofármacos- y las psicológicas, basadas en las teorías del aprendizaje y con un sólido fundamento científico, siendo su corolario terapéutico la terapia cognitivo-conductual.
Sabino de Arana, 5-19
Consultas Externas Planta 3. Consulta 3.5
08028 - Barcelona
Tel. (+34) 93 205 85 11 Fax (+34) 93 205 85 12
e. psiquiatria@psicodex.com
w. http://www.psiquiatriapsicologia-dexeus.com
(c) 2024 Psicodex